
Mi opinión: Es la segunda vez que leo este libro, aunque lo tengo desde 2005, el año de su publicación, así que es uno de mis viejos compañeros de viaje literario. Recuerdo que la primera vez que lo leí, me pareció extrañamente real, como si todo esto realmente pudiera estar pasando a espaldas de la realidad cotidiana de los Ciudadanos (como nos denominaría Maya) los humanos sin poderes especiales.
Siempre que veo películas futuristas-catastrofistas, en las que acabamos aniquilados por los ordenadores y las máquinas que nosotros mismos construímos con la idea de que nos facilitaran la vida, tengo la sensación de que finalmente algo de esto nos sucedera. Aunque sólo sea por lo del cuento de Pedro y el lobo.
A lo que iba; me gusta de esta historia que aunque está basada en el futuro, no es un futuro de naves espaciales en vez de coches, ni espadas láser, como en la guerra de las galaxias; este escenario que nos presenta el libro de John Twelve Hawks es fácilmente identificable, sólo tenemos que asomarnos a la ventana.
Me gusta desde la dureza de la joven Maya, que nunca quiso ser Arlequín, y se ve abocada a tener que apechugar con su destino; hasta la relación de los pocos amigos que se va permitiendo el lujo de mantener a su lado. Es consciente de que establecer lazos afectivos puede entorpecer su misión de proteger a los Viajeros, pero se siente demasiado sola y tiene la suerte de toparse con gente muy válida entre algunos traidores que también aparecen en la historia.
He decidido darle una segunda leída a este libro porque hace poco conseguí el segundo volumen de la trilogía, por supuesto del mismo autor, que esta vez se llama El río oscuro, y que estoy deseando leer porque me causa una enorme curiosidad.
Una de las peculiaridades de este libro es su propio autor, cuyo perfil en Wikipedia encontramos aquí; es un señor que no existe. Publicado bajo seudónimo, en algunos foros incluso se cuestiona que no sea otro autor más reconocido que experimente con nuevos géneros literarios, hasta que no sea un hombre si no una mujer, etc...
Siempre que aparece algo que nos rompe los esquemas aunque sea mínimamente, tenemos que cuestionarlo, es el sino del ser humano, chafardero hasta el final.
hola Ana! me gusta mucho el estilo con el que sintetizaste este libro, que por cierto es uno de mis favoritos! ademas tu comentario sobre la relacion que el arguemento de "el viajero" propone y nuestra realidad es muy buena...
ResponderEliminarsabes? me gustaria leer el rio oscuro para saber como continua la intrigante historia!
por favor contactate conmigo para que hablemos sobre la maravillosa pasion de los libros!
nasty-xs@hotmail.com
saludos desde catamarca, argentina
Ese libro no podrá bajarse por Internet? Yo tengo El Viajero... Pero RIO OSCURO es dificil de conseguir...... Gracias. SOY DE Venezuela
ResponderEliminarHola Los Loqueteros TW, yo conseguí El Río Oscuro en Internet, pero si quieres que te lo envíe, déjame una dirección de correo electrónico y te lo paso.
ResponderEliminarUn saludo.